El artículo examina cómo los filmes La coquille et le clergyman (1928) de Germaine Dulac y Limite de Mário Peixoto (1931), invisibilizados en el tiempo de su lanzamiento, desafían los principios del surrealismo expresados en el primer manifiesto de Breton. A través de un análisis de la técnica cinematográfica como soporte de la memoria y la imaginación en estas obras, se argumenta que exhiben rasgos de una estética surrealista, pero critican simultáneamente sus supuestos románticos. Los filmes exhiben un foco en la mediación y la materialidad como una vía para explorar y cuestionar las estructuras sociales y culturales, además, proponen nuevas formas de percepción y experiencia estética que trascienden los proyectos de vanguardia.
Cubillos, B. (2025). Los bordes del surrealismo. La coquille et le clergyman de Germaine Dulac y Limite de Mário Peixoto ante el primer manifiesto de Breton. Revista De Teoría Del Arte, (38), pp. 95–117. Recuperado a partir de https://derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/78819