Desde 1919, la escritura automática ha sido uno de los procedimientos más conocidos de la actividad surrealista y uno de los más teorizados por André Breton. Además de dar comienzo a la praxis surrealista y establecer su vínculo con el psicoanálisis freudiano, rápidamente se convirtió en una fórmula literaria para escritores en busca de inspiración por la facilidad de su método. En el presente artículo, se muestra este procedimiento como una manera de entrar en una disposición espiritual que permite al inconsciente lanzar imágenes que poco tienen que ver con la visualidad y cuyo poder de exaltación proviene de su carácter inverificable. Para el surrealismo, el goce de esta experiencia requiere de otra formación de la sensibilidad.
Morales G., E. (2025). La escritura automática surrealista: exaltación de lo inverificable. Revista De Teoría Del Arte, (38), pp. 61–73. Recuperado a partir de https://derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/78816