Frecuencia de Amputaciones y Sobrevida en Pacientes Hospitalizados con el Diagnóstico de Pie Diabético entre 1985-2000 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Autores/as
Juan C. Rodríguez T.
Hospital Clínico Universidad de Chile. Sección de Endocrinología
Andrea Ruiz de Arechavaleta C.
Hospital Clínico Universidad de Chile. Sección de Endocrinología
José M. Saavedra S.
Hospital Clínico Universidad de Chile. Sección de Endocrinología
Álvaro Reyes P.
Hospital Clínico Universidad de Chile. Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica
Verónica Araya Q.
Hospital Clínico Universidad de Chile. Sección de Endocrinología
El pie diabético es la principal causa de amputación y mortalidad en pacientes diabéticos. Objetivo: establecer la frecuencia de
amputaciones y característica clínicas en pacientes con el diagnóstico de pie diabético hospitalizados en el Hospital Clínico de la
Universidad de Chile entre 1985-2000. Evaluar posibles factores de riesgo y la mortalidad posterior al egreso. Pacientes y método:
análisis de ficha clínica, obtención de la fecha y causa de muerte del Servicio de Registro Civil e Identificación. Resultados: De
278 pacientes a 193 (69.4%) se les realizó una amputación. El nivel anatómico se distribuyó de la siguiente manera: 46% ortejo,
20% transmetatarsiana, 17% infracondílea y 17% supracondílea. Resultaron factores de riesgo para amputación: antecedente
de amputación anterior (odds ratio [OR] 1.95, 95% IC 1.1-3.4); linfopenia ([OR] 0.96, 0.93-0.98); VHS aumentada ([OR] 1.012,
1.0044-1.02) y la presencia de retinopatía ([OR] 4.4, 2.2-9.1). La hospitalización fue más prolongada en los amputados (25±22
vs 15±13 días). El porcentaje de amputaciones en los períodos 1985 - 1994 y 1995 - 2000 fue similar (67% vs 70%). Un 35%
de los pacientes amputados y un 52% de los no amputados fallecieron en un promedio de 3.38 años (rango 0-15.5 y 0-11.8
respectivamente). La primera causa de muerte en el grupo no amputado fue la cardiovascular y en el grupo amputado, fue la causa
séptica. Conclusiones: aún existe una elevada frecuencia de amputaciones por pie diabético en nuestro medio lo que se asocia a
hospitalizaciones prolongadas. El pie diabético complicado determina una elevada mortalidad antes de los 5 años del egreso.
Palabras clave:
Amputación Quirúrgica, Pie Diabético, Complicaciones de la Diabetes, Análisis de Supervivencia, Chile
Rodríguez T., J. C. ., Ruiz de Arechavaleta C., A. ., Saavedra S., J. M. ., Reyes P., Álvaro ., & Araya Q., V. (2006). Frecuencia de Amputaciones y Sobrevida en Pacientes Hospitalizados con el Diagnóstico de Pie Diabético entre 1985-2000 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 17(2), pp. 148–57. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2006.78404