Estudio de Quimerismo: Aplicación en Pacientes con Trasplante Alogénico de Progenitores Hematopoyéticos

Autores/as

  • Claudio Pérez N. Hospital Clínico Universidad de Chile. Banco de Sangre. Laboratorio de Terapia Celular
  • Jorge Alfaro L. Hospital Clínico Universidad de Chile. Banco de Sangre. Laboratorio de Terapia Celular
  • Milton Larrondo L. Hospital Clínico Universidad de Chile. Banco de Sangre. Laboratorio de Terapia Celular

Resumen

El trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TAPH) es una técnica que ha cambiado el pronóstico de muchas enfermedades hematológicas malignas y no malignas. En determinados tiempos post trasplante coexisten células hematológicas de receptor y dador, por lo cual el individuo posee dos sistemas hematopoyéticos. El término Quimera se utiliza para indicar el origen dual de las células hamatológicas. Este análisis es indispensable para saber si existe prendimiento o rechazo del trasplante. La determinación de Quimerismo se realiza mediante la amplificación por PCR de secuencias cortas repetidas en tandem (STRs del inglés short tandem repeat sequence). Este examén es fácil de realizar, reproducible, altamente sensible y específico. El resultado del quimerismo es de vital importancia a la hora de tomar decisiones clínicas, sobre todo si se utilizan técnicas no mieloablativas de acondicionamiento, infusión de linfocitos del donante, o modificaciones en los protocolos de inmunosupresión, donde existe una alta variabilidad en el prendimiento del injerto y el desarrollo de enfermedad de injerto contra huésped (EICH) e injerto contra tumor (ICT).

Palabras clave:

Quimerismo, Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas, Células Madre Hematopoyéticas, Trasplante Homólogo