Hace algunos meses, debido al hecho de haber sido víctima de un asalto, pude comprobar personalmente la efectividad con que las policias recurren a sus bases de daros con el objetivo de individualizar y localizar a los sospechosos de los cientos de denuncias que reciben a diario. La verdad, en un primer momento agradecí que esa cantidad de información estuviese disponible para hacer más ágil y eficiente la labor de nuestros órganos de persecución penal, sin embargo luego, y ya conmás calma, me puse a pensar: ¿Cuánta será la información que realmente se maneja sobre nosotros? ¿En qué circunstancias ycon qué motivo ha sido recoleCtada?, y por sobre todo: ¿El tratamiento que se está realizando con nuestros datos personales, se ajusta a la legislación vigente dando plena garantía a los derechos en ella consagrados? Si bien es cierto resulta fácil caer en la tentación de justificar ciertas prácticas policiales, al pensar que éstas sólo afectarán a "los delincuentes", no es tan común el detenernos ameditar que nosotros mismos podernos estar siendo afectados sin siquiera saberlo.
Biografía del autor/a
Constanza Dintrans Sanhueza, Universidad de Chile
Facultad de Derecho - Universidad de Chile
Altmetrics
Cómo citar
Dintrans Sanhueza, C. (2005). Tratamiento de datos personales por la Policía de Investigaciones. Comentario a sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, Rol 494-2004. Revista Chilena De Derecho Informático, (6). https://doi.org/10.5354/rchdi.v0i6.10724